top of page

Boceto Proyecto Etwinning.

  • Foto del escritor: Sara García Fernández
    Sara García Fernández
  • 25 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

"¡MONSTER and GO!"

es una idea basada en el juego Pokemon Go.



ree


1. Introducción y datos generales:


Queremos que nuestros estudiantes aprendan vocabulario nuevo y cómo escribir descripciones de monstruos mejorando sus habilidades en inglés.


Es un proyecto en colaboración con 3 centros etwinning . Participarán unos 200 alumno con edades comprendidas entre 6 y 10 años.

Tendrá una duración de 6 semanas (febrero y marzo)


Cada país preparará una descripción del monstruo cada semana, luego, el resto de participantes dibujará al monstruo en sus cuadernos especiales.

¡No saben dónde están, así que seguiremos el mapa para atraparlos a todos!


2. Objetivos:

  • Habilidades de escritura y lectura: Descripción.

  • Desarrollar las comprensión auditiva.

  • Aprender el uso del verbo to be / have got.

  • Aprender y discriminar vocabulario del cuerpo .


3. Contenidos:

  • Vocabulario descriptivo.

  • Vocabulario de los colores.

  • Vocabulario de las partes del cuerpo.

  • Verbo ser.

  • Verbo tener.

4. Colaboración:

  • Debido a la edad y recursos del centro los alumnos realizarán una videollamada de presentación conjunta con el resto de participantes, formarán parte en la elección del logo a través de Padlet y se les hará partícipes del impacto que cada actividad tiene en el resto de alumnos.

  • La colaboración entre profesores y comunicación se hará a través de correo electrónico, mensajería de Twinspace y Etwinning live, debates y encuestas en las páginas.


5. Evaluación:


  • Profesores: formulario de Google para evaluar todo el plan de proyecto y compartir experiencias.

  • Estudiantes : evaluarán el proceso colaborativo mediante dianas de coevaluación.

  • Rúbrica de evaluación del producto final.

6. Competencias clave:


  • Comunicación lingüística

  • Competencia digital.

  • Aprender a aprender.

  • Competencia social.

7. Indicadores de impacto:

  • Twitter.

  • Web del colegio.

  • Murales y tablones de información.

  • Web del proyecto de gamificación en el que está integrado.

  • Instagram.


8. Materiales y recursos:


  • Mapa colaborativo (Genially)

  • Concurso de logotipos (Padlet)

  • YouTube.

  • Twitter.

  • Nuevas tecnologías. (PDI)

  • Cada estudiante tendrá un CUADERNO DE MONSTER AND GO o LAPBOOK.

Primera página: el Monstruo y la descripción que ha creado el país.

Otras páginas: El nombre del país y un espacio para dibujar cada monstruo.



9. Actividades y dinámicas:


  • Diseño de logo de concurso.

  • Elaborar un mapa colaborativo y online en el que cada profesor pueda subir las actividades.

  • Cada país creará un Monstruo y escribirán su descripción en clase.

  • Después de eso, copiarán la descripción en una plantilla. (Grabe sus voces mientras lee la descripción para mejorar sus habilidades de escucha y pronunciación)

  • Cada maestro cargará la información en Twinspace. (un país por semana)

  • En clase, seguiremos el mapa.


10. Plan de trabajo:


  • Primera semana:

- Recopilación de autorizaciones para el uso de imágenes de los alumnos.

-Video motivacional para presentar el proyecto.

- Realizar un elección de logo en cada clase y subirlo al PADLET.

- Votaremos en Twinspace.


  • Segunda semana:

Elaboración de la descripción.

- Practicar el vocabulario.

- Les daremos el Cuaderno Monster and Go a los alumnos.

- Escribir la descripción en su cuaderno.

- Podemos preparar un video, leyendo la descripción. (Habilidades de pronunciación y escucha)

- Dibujar el monstruo en su cuaderno.

- Preparar el modelo que subiremos al genially.


  • Siguientes 3 semanas:


- Lunes: subiremos el video (Youtube) con la descripción para añadirlo a GENIALLY.

- El viernes subiremos la mejor foto del monstruo al mapa de GENIALLY.

-Imprimiremos el monstruo original (tamaño pequeño) y pégalo como un sello en su cuaderno, esa sería la recompensa ara cada alumno.

Además, en nuestra página de Twinspace subiremos fotos de nuestros alumnos creando sus propios monstruos. Y un video con fotos de todos sus dibujos.

Al final de la página añadiremos un TWINBOARD, el resto de participantes subirán un video o fotos de sus alumnos durante el proceso.

De esta forma, todos podemos ver el impacto del proyecto en los alumnos.


  • Cuarta semana:

Al final, cada estudiante tendría su CUADERNO DE MONSTRUO Y VAYA completado y ese sería el final del Proyecto.


11. Producto final:

Cuaderno Monster and Go.


12. Resultados esperados.

En este punto esperamos haber conseguido completar con éxito el producto de Monster and Go!. Además de obtener unos buenos resultados en las evaluaciones, tanto de docentes como de alumnos. Evaluaremos las consecución de los objetivos por parte de los alumnos y si las metodologías activas han sido satisfactorias para el proceso de enseñanza-aprendizaje.También valoraremos muy positivamente el impacto del proyecto en la Comunidad Educativa y según los resultados, lo volveremos a proponer para la siguiente promoción, ya que la narrativa del curso está directamente relacionada con el proyecto de MONSTRUOS.




Sara García

ree

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page